martes, 5 de enero de 2016

La ciencia en Wikipedia (T6)

La inmensa cantidad de documentos científicos que se publican y el crecimiento exponencial que han experimentado desde los inicios son realmente asombrosos. Las primeras revistas científicas aparecieron en 1665 y hasta casi la segunda mitad del siglo XVIII se publicaban menos de 10 documentos científicos anuales. En la actualidad, “se calcula que se publican hoy en el mundo 60.000 revistas científicas y técnicas y por encima de 2 millones de documentos al año” (J. R. Pérez Álvarez-Ossorio, 1990).

Por mencionar un paralelismo a un nivel más social y fuera del mundo académico, nos encontramos con la Wikipedia, ¿quién no la ha consultado alguna vez? Siendo su creación en 2001, en 2005 llegaba a 1.8 ,millones de artículos en 200 idiomas y en 2013 eran 37 millones en 287 idiomas. Este fenómeno social y altruista, de compartir el saber de manera libre, ha conseguido un éxito nunca visto. Aunque ese carácter libre hace dudar de su confiabilidad, en 2005 la revista Nature realizó una revisión de la información científica que contenía tanto la wikipedia como la Enciclopedia Británica, revelando que en ambas se encontraron el mismo número de errores graves, unos 4 en cada, tales como falsas interpretaciones de conceptos importantes. También hallaron numerosos errores factuales, omisiones o declaraciones engañosas: 162 y 123 en Wikipedia y Británica respectivamente.
Se trataba de la revisión de una muestra de 50 entradas, realizada por colaboradores que llevan tiempo trabajando en puestos académicos relevantes y son muy apreciados por sus pares como expertos en el tema en cuestión. Se escogieron entradas muy diversas, desde el teorema de Pitágoras, pasando por la oveja Dolly, Mendelevev o el quark. Pese a la escasa diferencia en errores, la revista critica el modo abierto y libre de la enciclopedia de internet y la falta de verificación y evaluación de su contenido. Es cierto que existen mecanismos de denunciar un posible “vandalismo”  o la falta de imparcialidad en los artículos pero no llega a ser suficiente para garantizar la fiabilidad.

Otra curiosidad, que refuerza el paralelismo con el que se inicia esta entrada, es el idioma universalmente asumido para los textos científicos, el inglés. No es de extrañar que el idioma sea éste. “… como en casi todos los otros ámbitos de las actividades humanas, el nuevo idioma universal es el inglés. Gran parte de la razón de que esto sea así ha sido el dominio absoluto a nivel mundial en prácticamente todos  los campos de la ciencia que han tenido los Estados Unidos desde la segunda Guerra Mundial.” (Ruy Pérez Montfort, 1995)

La wikipedia muestra en su portal de inicio las diez enciclopedias  más visitadas. En la parte inferior se muestran todas las Wikipedias con más de 100 artículos. La inglesa con más de 5 millones de artículos supera a la alemana, la siguiente en número con 1,8 millones, y a la francesa con 1,7, seguidas de la italiana y la española con algo más de 1,2 millones de artículos cada una. 

Sin duda un reflejo de la soberanía lingüística en el ámbito público que también es asumida en el mundo académico y científico. 

1 comentario:

  1. Interesante comparativa.
    También me ha resultado interesante la denominación de "soberanía lingüística" al hecho de que haya una lengua predominante (por aquello de los sesgos que comentábamos en la entrada anterior). Ese hecho se puede ver de muy diversas formas. Oreo es que se ha establecido un estándar de hecho para la comunicación internacional. Eso sí, habría que analizar cuanto de imposición ha habido en esa asunción y cuanto de mera conveniencia (que no lo se, la verdad).

    ResponderEliminar